Esta solución eleva la potencia de cálculo para sus análisis moleculares y procesos de simulación.
AVENET IT ha diseñado para la Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) una solución informática capaz de proporcionar una elevada potencia y alto rendimiento de cálculo para sus análisis moleculares y procesos de simulación en la que se han invertido más de 380.000 euros. En concreto, consiste en el desarrollo de un sistema HPC (High Performance Computing) para esta división que consta de tres chasis HP C7000, doce servidores HP Blade de 24 procesadores y 96 núcleos y otros 32 con 64 procesadores y 384 núcleos, así como de una red de interconexión de ultrabaja latencia Infiniband y Ethernet de 40 gigabytes por segundo y servicios de implantación y despliegue de esta tecnología. “Las repercusiones para la sociedad en este caso son evidentes, pues a pesar de los enormes avances en el diagnóstico y tratamiento que se han producido en los últimos 20 años, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la mayor causa de mortalidad en los países desarrollados y los costes que generan en términos económicos, sociales y humanos continúan siendo enormes. Consciente de esta realidad, CNIC agrupa lo mejor la investigación cardiovascular en España al dotarla de una moderna infraestructura para llevar a cabo estudios biomédicos de excelencia”, indica Vicente González del Pozo, responsable de Desarrollo de Negocio de Avenet It, que realizó el proyecto aprovechando las ventajas que ofrece su socio tecnológico HP, que es un referente en el segmento HPC.
Para González del Pozo, el sector biotecnológico en Castilla y León es uno de los que más dinamismo está demostrando “en un entorno complejo como en el que nos encontramos. A nivel nacional, los centros de investigación suponen uno de los más importantes impulsores de soluciones tecnológicas. Para nuestra compañía, especializada en soluciones TIC de sistemas complejos, este ámbito es uno de los principales demandantes de servicios y uno de los focos en los que centramos nuestra actividad”.
Los beneficios de este proyecto van asociados a la mejora de herramientas tecnológicas que el CNIC pone a disposición de sus investigadores. “Así, el sistema de computación de alto rendimiento permitirá acceder a capacidades de cálculo fundamentales para sus procesos de análisis y simulación”, explican Jesús Molina y Fernando Martínez, director de Sistemas de CNIC y responsable de la Unidad de Bioinformática de este centro, respectivamente, quienes recuerdan que el equipo formado por Avenet It y HP ha permitido a esta entidad manejar “la mejor tecnología y optimizar su adaptación al exigente entorno de un centro de excelencia en investigación como el nuestro”.